La carrera de Técnico Bachiller en Laboratorista Químico proporciona una formación orientada al análisis y manejo de sustancias químicas y microbiológicas, perteneciendo al área químico-biológicas. Esta preparación permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales para desempeñarse en laboratorios y en la industria.

PERFIL DE EGRESO:

La formación que ofrece la carrera de Técnico laboratorista químico permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la Industria manufacturera, de servicios profesionales científicos y técnicos y servicios de apoyo a los negocios que manejan residuos Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:

- Asiste en las operaciones básicas del laboratorio de acuerdo a procesos estandarizados
- Ejecuta técnicas de análisis químicos cualitativos y microbiológicos
- Ejecuta métodos de análisis cuantitativos químicos y microbiológicos
- Analiza fármacos, cosméticos, alimentos y bebidas con métodos físico-químicos
- Analiza agua, suelos y productos elaborados aplicando métodos físico-químicos y microbiológicos

COMPETENCIAS GENÉRICAS:
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

COMPETENCIA DISCIPLINARES EXPERIMENTALES:
- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando las fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
- Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD:
- Trabajo en equipo
- Atención al proceso
- Orientación al logro
- Planeación y organización
- Comunicación efectiva
- Adaptabilidad

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

CAMPO DE TRABAJO:
- Laboratorios de análisis clínico.
- Industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.
- Empresas de control de calidad y servicios ambientales.
- Centros de investigación científica y técnica.

CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR RELACIONADAS:
- Licenciatura en Química.
- Licenciatura en Bioquímica.
- Licenciatura en Ingeniería Química.
- Licenciatura en Ciencias Ambientales.